Docencia


Enseñar biología, una tarea que se debe adaptar a los escenarios actuales

Fecha: May 27, 2021
Escrito por: Alejandra López

 

 

Reconocer la vida y lo vivo más allá del conocimiento científico, valorar tanto la diversidad biológica y la cultural y analizar la relación de la tecnología y la naturaleza, son algunas de las problemáticas que los nuevos docentes e investigadores deben empezar a abordar en este campo. Prepararlos para ello es el reto que ha asumido la Maestría en Estudios Contemporáneos en Enseñanza de la Biología de la UPN.


Una aproximación que hace de este programa único en su tipo en Colombia, como cuenta la profesora Norma Constanza Castaño Cuéllar, coordinadora de esta maestría de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN). “Los posgrados que se ofrecen en el país tienen titulación en educación con algunos énfasis pero no hay un posgrado que esté dirigido exclusivamente a la enseñanza de la biología como sí ocurre con la química, las ciencias naturales o la física”, menciona la docente.

Pero la propuesta va más allá de un programa dedicado a la docencia desde este campo. “Tratamos de desarrollar procesos educativos contextualizados que tengan en cuenta los desarrollos históricos del conocimiento biológico pero lo que ofrece la maestría es ampliar ese marco sobre el cual se sitúa la enseñanza y abordar las problemáticas contemporáneas”, asegura la profesora Castaño. 

De esa manera el posgrado se preocupa por reconocer que en este campo también existen problemáticas relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación, la posnaturaleza, lo diverso, la pluralidad de saberes y los diálogos con el mundo, que invitan a repensar los conocimientos e innovarlos, de modo que trasciendan a las generaciones presentes y futuras.

“Eso implica no solo profundizar en lo interdisciplinario sino ir más allá, hacia lo transdisciplinario, que es el sentido de reconocer que la naturaleza, la vida y lo vivo no son abordados solamente desde el conocimiento científico sino que también hay en esa enorme riqueza nuestra otros conocimientos válidos y legítimos, que han sabido conservar esa diversidad biocultural”, explica la docente.

Un ejemplo de esto es la selva amazónica, donde los pueblos indígenas que habitan esta región durante siglos han conseguido convivir en armonía con su riqueza biológica y preservarla, aun a pesar del gran impacto que sobre esta ha tenido la deforestación ocasionada por multinacionales y agroindustria en los tiempos actuales.

Precisamente la Maestría en Estudios Contemporáneos en Enseñanza de la Biología surge de la experiencia de años de los grupos de investigación del Departamento de Biología de la UPN en distintas regiones del territorio nacional, como Puerto Nariño, en el Amazonas, Bahía Solano, en el Chocó, visitas a rancherías Wayúu en la Guajira y por supuesto un importante trabajo en Bogotá. Lo que ha llevado a un amplio conocimiento y comprensión de la diversidad biológica y cultural del país.

“Partimos de las propias experiencias educativas que hemos tenido en distintos territorios colombianos y nos dimos cuenta que esa riqueza se ha perdido por procesos de exclusión, discriminación, fenómenos migratorios y de desplazamiento”, recuerda la profesora Castaño, quien señala que esta situación también ha llevado a que las aulas de clase de ciudades como Bogotá ya no sean homogéneas sino punto de encuentro de diferentes poblaciones y problemáticas educativas, algo para lo que muchos docentes no habían sido formados y a los que un posgrado de este tipo podía ayudar.

 

 

 

 

Un programa para todos

Para la profesora Castaño el conocimiento de lo vivo y de la vida no puede corresponder solo al campo biológico. “Son esos saberes que son necesarios en todas las dimensiones, incluso para ejercer la ciudadanía, por eso la maestría está dirigida a profesionales en un sentido muy amplio, como veterinarios, médicos, psicólogos y, desde luego, los profesionales de la educación que tengan relación con esa problematización de la diversidad biocultural”, afirma. 

El posgrado tiene dos modalidades, profundización e investigación, desde las cuales los estudiantes pueden generar innovaciones e investigaciones aplicadas para instituciones educativas o con comunidades étnicas— con el respaldo de siete grupos de investigación—, fortalecer su práctica docente y proyectar su formación al nivel doctoral.

¿Te interesa hacer parte de este programa? Conoce más

 

 

 
 
 

 

 

Cajas misionales relacionadas


Regresar al la pagina de Inicio Saltar al contenido