Con un enfoque que acentúa las calidades y cualidades y no las carencias de las personas con capacidades distintas, la Licenciatura en Educación Especial ha logrado modificar la mirada asistencial en la atención de estas poblaciones tradicionalmente relegadas y olvidadas, otorgándoles el lugar que merecen en procura de dignificar su condición de personas tanto en el plano social como en el jurídico. La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) cumple así con la Constitución y las leyes en relación con la atención educativa a la que tienen derecho todos los ciudadanos sin importar su condición, compromiso plenamente compartido con la sección de educación especial del Instituto Pedagógico Nacional (IPN), dando cumplimiento al objetivo del Proyecto Educativo Institucional de la universidad. Hoy, “la educación especial en Colombia deja ver una fuerte demanda en la formación de licenciados que estén preparados para plantear propuestas educativas, pedagógicas y didácticas que asuman ese derecho fundamental a la educación de estas personas, en un marco de justicia y equidad social que les permita luego desenvolverse en el campo laboral y construirse como personas útiles al desarrollo del país”, afirma Libia Vélez Latorre, coordinadora de la Licenciatura en Educación Especial. Por su parte Lina Hernández, docente de Educación Especial y egresada del mismo programa, comenta que este programa le ha dado un plus, pues además de ser maestra puede enseñar y hacer comprender de manera diferente y creativa. Es por eso, que Hernández ve en las didácticas y estrategias para trabajar con población diversa, con discapacidad o talentos excepcionales, la mayor riqueza de la UPN a nivel de inclusión. Para el primer semestre del presente año, se encuentran matriculados en los diferentes programas de pregrado de la UPN 23 estudiantes con discapacidad visual, 31 con discapacidad auditiva, 5 con discapacidad motora y 1 estudiante con síndrome de Asperger. Adicionalmente, la Universidad cuenta con 456 estudiantes en la Licenciatura en Educación Especial y en sus 50 años de trayectoria este programa ha graduado alrededor de 3.000 profesionales. |
||
|
||
|