La Licenciatura en Educación Especial como programa acreditado de alta calidad de la UPN, trabaja desde hace más de 50 años en la formación de Maestros para liderar transformaciones sociales que abran caminos y oportunidades para personas con discapacidad y/o con talentos o capacidades excepcionales y sus familias, a través de la continua investigación, participación y construcción de alternativas con base en la experiencia y aportes sociales en todos los niveles.
Dentro de nuestros propósitos en la formación de formadores, está la comprensión en profundidad y en práctica de una concepción de la discapacidad como la resultante de la relación entre sistemas, más que solamente una condición asociada a un diagnóstico y centrada en la persona: es en las relaciones en donde pueden movilizarse las barreras y crearse las oportunidades para la expresión de la potencialidad.
Siendo coherentes con lo anterior, con nuestra trayectoria e impacto generado en la Universidad y en el IPN (participación activa en la formulación de la política interna para la inclusión de poblaciones de especial protección, aplicación del Índice de inclusión en el IPN y en la UPN, Comité de Inclusión, Sala de Comunicación Aumentativa y Alternativa, proyectos y servicios como Manos y Pensamiento, PRADIF y Aula Húmeda) y hacia la sociedad (Red de Instituciones de Educación Superior para la discapacidad, red CIESD, incontables procesos formativos en instituciones educativas y formación de política pública, entre otros muchos) buscando aumentar la capacidad inclusiva de nuestra Universidad, queremos extender una invitación a toda la comunidad universitaria, consistente en los siguientes puntos.