Para buscar nuevos recursos, SUE propone proyectos en distintos campos del conocimiento
El pasado fin de semana, en la finca San José de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), localizada en el vecino municipio de Villeta, se reunieron los rectores del sistema universitario Estatal (SUE) de la región Bogotá con el objeto de discutir los más importantes asuntos que atañen a estas instituciones en términos de financiación y proyectos sociales.
De acuerdo con las declaraciones del profesor Leonardo Fabio Martínez Pérez, rector de la UPN, los directivos universitarios realizaron un pormenorizado análisis de la critica situación financiera de las universidades públicas a nivel nacional y regional, con el propósito de incidir en la formulación del nuevo presupuesto nacional que empezará a estudiarse en el Congreso de la República. Esta misma semana, el SUE atenderá una invitación de esa corporación para tal fin.
Así mismo, se estudiaron las implicaciones de la reforma tributaria propuesta por el ministro de Hacienda y se reiteró la propuesta de las universidades en el sentido de que el IVA social, que ya se había incluido en la última reforma, se aplique a la base presupuestal de las universidades, sin que se desvíe a otras entidades como el Icetex. Los rectores insisten en la urgente reforma de los artículos 86 y 87 de la Ley 30 de 1992, de forma que se puedan allegar otros cuatro puntos adicionales para la financiación de las Instituciones de Educación Superior.
De otro lado, los rectores de las universidades públicas de la región Bogotá señalaron su preocupación por los alcances negativos que pueda tener la aplicación del decreto 1280 de 2018, que reformuló el proceso de aseguramiento de la calidad de las universidades. Señalaron que si bien esta norma puede llegar a favorecer a las instituciones ya acreditadas, va a traer serias consecuencias para las que no han accedido aún a este proceso, especialmente las localizadas en regiones apartadas, por cuanto no poseen los recursos financieros, humanos y la infraestructura para cumplir los requisitos.
El Instituto Técnico Central puso a consideración un proyecto para acceder a nuevos recursos públicos mediante la formulación de acciones en formación ciudadana, tecnología e innovación, cultura e ingeniería para la zona metropolitana de Bogotá. De igual manera, las universidades propondrán proyectos de investigación y extensión para atender el desarrollo de parques tecnológicos y resolver problemas ambientales de gran trascendencia como el del relleno sanitario de Doña Juana, así como la generación de prácticas sustentables para el manejo de residuos sólidos, reciclaje y en general, asuntos concernientes al mejor manejo ambiental para la ciudad de Bogotá.
Por último, los rectores del SUE decidieron convocarse mensualmente para avanzar lo más rápido posible en la consolidación de todas sus propuestas y proyectos, con miras a fortalecer el desarrollo y crecimiento de sus instituciones, ofreciendo al mismo tiempo soluciones a los problemas de diverso orden que enfrenta la región.
________________________________________________________________