Inició este sábado la licenciatura en Educación Básica Primaria a distancia, a cargo de la Universidad Pedagógica Nacional, con el objetivo de mejorar la calidad educativa en las regiones apartadas de Colombia
Una buena noticia para los normalistas y todos aquellos que deseen iniciar su carrera como docentes de básica primaria produjo la Universidad Pedagógica Nacional, al anunciar el inicio de actividades de su licenciatura a distancia, la cual pondrá al alcance de cualquier habitante del país la realización de dichos estudios que en últimas ayudarán a mejorar el nivel profesional de los docentes y por ende, la calidad educativa para los estudiantes.
La sociedad colombiana contará en 5 años con aproximadamente 100 nuevos maestros y maestras que aportarán su formación profesional para elevar la calidad educativa de nuevas generaciones de niños y niñas.
Este es un programa que busca la preparación de maestros con capacidad para leer contextos; diseñar, desarrollar, liderar y evaluar estrategias de enseñanza; y generar espacios de aprendizaje que propendan por la construcción de conocimientos y el desarrollo de competencias en los estudiantes de primaria.
La UPN propone un programa en modalidad a distancia tradicional, en aras de atender la formación inicial de los maestros, para responder a las demandas del presente y a los desafíos de una educación de calidad. Se busca, así mismo, que sea una opción de educación superior para normalistas en ejercicio o recién egresados en todo el país y en convenio con sus instituciones, como también para jóvenes que no pueden desplazarse a la capital para adelantar sus estudios.
Esta primera cohorte estará conformada por estudiantes que provienen de la Convocatoria del Fondo Universidades Públicas-Convenio No. 2942, firmado entre la Secretaria de Educación del Distrito y la Universidad Pedagógica Nacional.
También contará con alumnos de la Convocatoria para la profesionalización de maestros del Distrito Capital, de la misma Secretaria, titulada “Bogotá reconoce a sus maestras, maestros y directivos docentes líderes de la transformación educativa”.
Por último, habrá futuros maestros que hacen parte de la convocatoria interna de la Universidad Pedagógica Nacional, en su proyecto “Renovación curricular y creación de nuevos programas: un nuevo maestro, un nuevo país”, del Plan de Desarrollo Institucional 2014-2019. Hacia el mediano futuro, se espera ampliar la matrícula a otras poblaciones localizadas en lugares distantes de la capital del país, pero que deseen cursar sus estudios en la formadora de formadores y contribuir a mejorar los procesos educativos en sus regiones y municipios.