Por favor para recargar una versión del portal hecha de forma básica en HTML acceda al siguiente link Portal Versión básica HTML

Correo institucional

English

La Pedagógica Radio

Accesibilidad

Rendición de cuentas

PQRSFD

Buscador Normativo

Regresar al Indice
Saltar al contenido
COMUNICADOS

Crítico estado de los docentes en huelga de hambre

Oct 22, 2018
Escrito por: Darío Redondo
Crítico estado de los docentes en huelga de hambre
 

Boletín de Prensa - 22 de octubre de 2018

CRÍTICO ESTADO DE LOS DOCENTES EN HUELGA DE HAMBRE

 

Los tres docentes iniciaron el pasado martes 16 de octubre una huelga de hambre pidiendo al Gobierno central una mesa de concertación. 6 días después, no obtienen respuesta. 

Profesor Atehortúa, en muy mal estado de salud, clama por un acuerdo con el Gobierno.



Una sola petición han hecho los tres docentes en huelga: que el gobierno central convoque a una mesa de trabajo para que todas las partes interesadas en la profunda crisis financiera que viven hoy las 32 universidades públicas, puedan sentarse a diseñar la estrategia que permita salir de esta angustiosa situación y de paso, se pueda levantar el paro universitario así como la huelga que los tres han decidido emprender.

Juan Carlos Yepes Ocampo, de la Universidad de Caldas y representante de los docentes ante el Consejo Superior Universitario; Adolfo León Atehortúa Cruz, ex rector de la Universidad Pedagógica Nacional; y Luis Fernando Marín Ríos, profesor titular de la Universidad del Quindío, son los tres docentes que un acto de valentía y de amor por las comunidades universitarias de las instituciones de educación superior estatales, se encuentran en ayuno voluntario, como han dado en llamar esta acción. Si bien los tres declaran que se encuentran bien, se empieza a manifestar en sus cuerpos la rápida pérdida de peso que han sufrido a lo largo de 4 días de ayuno y en sus rostros la preocupación porque su valiente acción no parece provocar sensibilidad alguna en los altos niveles del Estado, especialmente en la ministra de Educación, quien a esta altura no ha hecho conocer ninguna expresión bien sea en el sentido de aceptar la convocatoria de la mesa (con lo cual podrían ellos dar por terminada su dura pero solidaria experiencia), o una voz que al menos se refiera a la situación de estos  profesores de amplia trayectoria académica en sus respectivas universidades.

“Esperamos que prontamente, la ministra de Educación se anime a convocar la mesa de trabajo. No es una exigencia imposible de cumplir ni extralimita sus funciones. Pero sí daría una bocanada de oxígeno a una comunidad universitaria que mira con ansiedad que no cuenta con los recursos para terminar airosamente el año, y que hacia el mediato futuro tampoco ve las condiciones para asegurar un financiamiento adecuado y digno que permita no solo la supervivencia de las universidades públicas, sino el desarrollo de sus misiones en enseñanza, investigación y proyección social. Es todo lo que pedimos en este acto de amor”, concluye el profesor Adolfo Atehortúa.

El rector de la Universidad Pedagógica, profesor Leonardo Martínez Pérez, produjo un llamado urgente al Comité Internacional de la Cruz Roja, como a la Defensoría del Pueblo y la Personería Distrital, para que asuman de inmediato la asistencia humanitaria al profesor Atehortúa. La Personería distrital aceptó el llamado y ha concurrido con un equipo médico y una ambulancia medicalizada para atender la situación.

 

________________________________________________________________

Universidad Pedagógica Nacional - 2018
(57-1) 594 1894 ext 417 - comunicaciones@pedagogica.edu.co