Se llevó a cabo la conferencia inaugural de la Cátedra Doctoral en Educación y Pedagogía 2018-2: 40 años Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica –GHPP, con la asistencia masiva de estudiantes, docentes, egresados y miembros del grupo.
Allí se contó con la participación del profesor Carlos Ernesto Noguera director de esta cátedra, de Jesús Alberto Echeverri director de este grupo de investigación, de Lyda Constanza Mora Mendieta vicerrectora académica y de Alexander Ruiz coordinador del doctorado interinstitucional en educación.
En esta ocasión se reconoció el trabajo investigativo del grupo de investigación más antiguo que tiene la Universidad Pedagógica Nacional, y aprovechar sus 40 años de existencia para poner en escena las producciones doctorales de sus miembros.En el marco del evento se entregó un reconocimiento a los fundadores del Grupo de Historia de la Práctica Pedagógica y a los docentes de la Universidad Pedagógica y de la Cátedra Doctoral en su décima versión.
Lyda Constanza Mora Mendieta vicerrectora académica afirmó “gracias al grupo Historia de la Práctica Pedagógica porque su compromiso manifiesto en estos cuarenta años de vigencia con la educación del país ha logrado visibilizar las relaciones entre pedagogía, escuela e infancia.”
Adicionalmente, se contó con la intervención musical de la Facultad de Bellas Artes con un repertorio musical a cargo del maestro Oscar Santafé y de estudiantes del Departamento de Educación musical de la UPN, quienes interpretaron obras tradicionales colombianas.
Carlos Ernesto Noguera dijo durante el encuentro que “no fue un interés exclusivamente epistémico el que dio origen al grupo, desde sus inicios los afectos y las pasiones fueron parte axial de su labor, sin el amor y la amistad de los fundadores la apuesta académica no habría superado algunos proyectos de investigación”
Esta cátedra doctoral buscó servir como herramienta reflexiva y crítico-documental para que otros investigadores de lo que se produce en el campo del saber pedagógico y de la práctica pedagógica consulten y entrecrucen sus problemas, preguntas y elaboraciones con los hallazgos académicos del GHPP, es decir, con sus conceptos metodológicos, con el uso del archivo, con las formas de establecer relaciones, entre otros aspectos.