Por favor para recargar una versión del portal hecha de forma básica en HTML acceda al siguiente link Portal Versión básica HTML

Correo institucional

English

La Pedagógica Radio

Accesibilidad

Rendición de cuentas

PQRSFD

Buscador Normativo

Regresar al Indice
Saltar al contenido
FACULTAD DE BELLAS ARTES

II Seminario Internacional de Músicas de plectro y IV Diálogos de Bandola –UPN

Aug 10, 2018
Escrito por: Sonia Zamora
II Seminario Internacional de Músicas de plectro y IV Diálogos de Bandola –UPN
 

Se está llevando a cabo el II Seminario Internacional de Músicas de plectro y IV Diálogos de Bandola –UPN, una semana para conocer, compartir y escuchar lo mejor de las músicas interpretadas con plectro (elemento utilizado para pulsar las cuerdas de algunos instrumentos de tal característica.)

El evento ha contado con la participación de invitados nacionales e  internacionales como los son la Orquesta Colombiana de Bandolas, la  Orquesta La Orden de la Terraza (España), "A Paloseco trío" de la UPN, el Ensamble Terranova, el Ensamble Enpúa  de la Universidad  de Antioquia y la Orquesta Típica de la UPN, entre otros.

Diego Saboya, docente ocasional cátedra de bandola del Departamento de Música   explica sobre este encuentro que “tiene una relevancia muy grande porque la Universidad ha asumido un liderazgo a nivel nacional en lo que tiene que ver con el movimiento académico de la música tradicional colombiana. La bandola andina colombiana es un instrumento típico pero tiene un familia universal, pertenece a los instrumentos de plectro y este espacio nos permite unirnos, encontrar formas de dialogo para comunicar nuestros avances y poder generar una sinergia del instrumento y las  practicas pedagógicas alrededor de el  a nivel mundial”.

Conferencias, paneles, conciertos, clases magistrales  y talleres harán parte de la programación que se desarrolla entre el 9 y el 12 de agosto en distintas instalaciones de la Universidad Pedagógica y de otras instituciones educativas con la asistencia de estudiantes, docentes y egresados del programa de Licenciatura en Música.

Carlos Blanco director de la orquesta española La Orden de la Terraza afirmó en el marco del evento: “seminarios como estos son muy importantes porque permiten el intercambio de informaciones en paneles de especialistas o clases magistrales aportando conocimientos desde otros países. Nosotros también estamos aprendiendo mucho porque la tradición  de la bandola en Colombia es muy importante y vemos el reconocimiento que tiene y creo que eso redunda luego  en  la experiencia de los alumnos que ven nuevas formas de entender la música les abre horizontes y las da perspectivas.”

Por su parte, Valentina Castaño, asistente y estudiante de  séptimo semestre de música en la Universidad del Valle de Cali cuenta que la experiencia ha sido gratificante “pasé a la clase magistral, fue una gran experiencia nunca había tenido a nadie internacional que me estuviera enseñando nuevas técnicas. La importante es conocer gente, conocer que están pensando sobre los instrumentos de plectro, cómo han avanzado en ese aspecto internacionalmente y ver si lo podemos aplicar y utilizar los diferentes ingredientes.”

Lorena Mendigaño, estudiante de Licenciatura en Música de quinto semestre, afirmó que “es muy relevante para nosotros como estudiantes permitirnos abrir espacios muy grandes donde conocemos gente muy importante que nos enseña, que aprende también de nosotros  y en este encuentro además estamos desarrollando todo nuestro papel humanístico como docentes porque estamos todo el tiempo guiando a las personas externas, abre la posibilidad de hacer quedar muy bien el nombre de la universidad y de aprender de la gente de afuera.”

En la pasada versión de esta convocatoria se contó con invitados de Rusia, y después de las distintas jornadas realizadas anualmente se ha consolidado como uno de los encuentros académicos musicales más importantes del país y de Latinoamérica.