El Consejo Académico avaló en la sesión del pasado 25 de julio la propuesta del nuevo Plan de transversalización de la igualdad y la equidad de géneros, que se proyecta como la carta de navegación de la Universidad Pedagógica Nacional para avanzar en la incorporación del enfoque de género en todos los procesos y procedimientos, así como en cada uno de sus planes, programas y proyectos. Este plan busca constituirse también en la vía para materializar el compromiso que tiene la Universidad con la construcción de cultura de paz en la formación a formadores, con lo que contribuiría a forjar una sociedad más incluyente.
El Plan de transversalización es el resultado de un trabajo adelantado por la Mesa de Género de la Universidad Pedagógica Nacional, creada en el segundo período de 2015 como parte del Observatorio de Derechos Humanos del Eje de Paz.
A partir de un acercamiento a la cotidianidad universitaria realizado a través de documentos como estudios realizados en la Universidad por diferentes unidades académicas, información obtenida en el marco del proceso de acreditación institucional y aquella recolectada por medio de encuestas y otros instrumentos, la Mesa de Género caracterizó las situaciones y condiciones en las que se manifestaba la equidad e igualdad de género al interior de la Universidad.
Como resultado de este proceso de acercamiento, observación y reflexión, la Mesa consolidó el Plan de transversalización de la igualdad y la equidad de géneros, en el que se plantean en líneas generales elementos políticos y normativos sobre esta materia en la educación superior y se identifican principios, escenarios, líneas de acción, enfoques y mecanismos de seguimiento y evaluación para su aplicación.
Como componentes del Plan se plantean la gestión del conocimiento no androcéntrico, la prevención de violencias basadas en género, la participación y representación con equidad, la cultura libre de sexismo, la comunicación no sexista y la planeación institucional con enfoque de género en escenarios de la vida universitaria como lo son los espacios de formación en docencia, en la producción investigativa y el ejercicio de la investigación, en los contextos y ejercicios de proyección social y en los espacios de bienestar universitario.
Invitamos a la comunidad universitaria a leer atentamente el Plan de transversalización de la igualdad y la equidad de géneros y a enviar sus aportes y observaciones antes del 15 de agosto de 2018 al correo smtorres@pedagogica.edu.co. Del mismo modo, socializamos el proyecto de la resolución por la cual se adoptaría el Plan de transversalización de la igualdad de la equidad de géneros UPN 2018-2028 a fin de que nos hagan llegar sus comentarios.