Por favor para recargar una versión del portal hecha de forma básica en HTML acceda al siguiente link Portal Versión básica HTML

Correo institucional

English

La Pedagógica Radio

Accesibilidad

Rendición de cuentas

PQRSFD

Buscador Normativo

Regresar al Indice
Saltar al contenido
RECTORÍA

Conmemoración de los 65 años de la Universidad Pedagógica Nacional y de los 350 años de Juan Amós Comenio

Feb 21, 2020
Escrito por: Sonia Zamora
Conmemoración de los 65 años de la Universidad Pedagógica Nacional y de los 350 años de Juan Amós Comenio
 

Se realizó con éxito la celebración de los 65 años de la Universidad Pedagógica Nacional y de los 350 años de Juan Amós Comenio.Con la participación de funcionarios, docentes, estudiantes, egresados y de integrantes del Instituto Pedagógico Nacional, se llevó a cabo un recorrido por la historia de la formación de maestros en Colombia y se caracterizó el impacto que ha tenido la UPN en la formación de educadores a través de los años.Adicionalmente, se reconoció y exaltó el aporte de Juan Amós Comenio al papel de la educación en el desarrollo del hombre, a la didáctica y a la pedagogía.

Leonardo Fabio Martínez, rector de la Universidad, dijo en el marco de este encuentro que: “Para el Comité Directivo es muy importante esta celebración, porque prácticamente todos sus integrantes somos hijos de esta alma mater, nos formamos y nacimos intelectualmente en esta institución, por eso es bastante sentida y significativa. A través de ella buscamos aportar un granito de arena a esta gran trayectoria de la Universidad Pedagógica Nacional”.

En el marco de los 65 años de la UPN, la Universidad ha propuesto un ciclo de conferencias sobre la vida y obra de un pedagogo de referencia, para conocer durante un año su obra y legado. En 2020 el autor elegido fue Juan Amós Comenio.El profesor Maximiliano Prada Dussan, coordinador del Doctorado Interinstitucional en Educación expresó al respecto  que “ la UPN es por su propia vocación guardiana, protectora,  difusora y constructora del saber educativo, pedagógico y didáctico que se genera en la Nación y en los distintos lugares del planeta.”

Por su parte, Alejandro Álvarez, profesor universitario y coordinador del Museo Pedagógico Colombiano afirmó sobre el objetivo de este evento que “uno no cuida lo que no quiere y uno no quiere lo que no conoce y a veces nos hace falta conocernos para querernos más, por eso este trabajo de hacer la historia de la Universidad Pedagógica es urgente”.

Durante este espacio, los asistentes pudieron disfrutar de la intervención de la orquesta del Instituto Pedagógico Nacional y  compartieron  una torta  realizada por los colaboradores de la cafetería de la Universidad con motivo de esta celebración.